Toponimia

Hola, tengo unas preguntas, y estoy seguro que voy a bajar el nivel intelectual de esta conversacion unos veinte pisos, pero tengo la curiosidad de saber lo que significan algunos nombres de sitios en El Salvador como:
Witzapan, Chalatenango, Cuisnawat, Naulingo,Talcualuya, nonualco,texacuango, cutumay y sensuntepeque.

Con este ultimo y como todos los que terminan en "peque" me da la impresion de que viene de "tepet" o cerro. Si esto es cierto alguna idea de porque llegamos en espanol a cambiar el "tepet" por el "peque"?

Gracias!

February 18, 2009 at 7:35am Werner Hernández

Cierto. Al menos en el nawat de Cuisnahuat esto de bajar vocales i hacia e ocurre con mucha frecuencia.

February 18, 2009 at 8:47pm Werner Hernández

Witzapan: Witzti (espina) y Apan (río). Sin embargo el significado literal de "río de espinas" -a mi ver- no debe ser considerado de inmediato pues en nawat "apan" indica tambien la idea de abundancia así como el caso de "un puño" en el español salvadoreño. Entonces, me inclino por "el espinero", para el significado de Witzapan.
Sobre Kwisnawat hay cada version distinta. La mía es "Kwis" (cielo), "nawi" (4) y "At" (agua -o río-). Lo que lleva a "los 4 ríos del cielo (o de arriba)". Vale recordar que "Cuisna" queda en la cordillera del Bálsamo.
De "tepeque" creo que viene del plural de tepet, que es "tepetket".

February 18, 2009 at 9:02pm Hector Castaneda

Gracias Werner, la verdad es que no hubiera dado con estos significados por mi cuenta. Me parece especialmente iluminante lo de "tepetket" porque no encontraba logica en le varsion espanola de "peque".

February 19, 2009 at 8:05am Timumachtikan Nawat

Werner wan Hector, oj! Discrepo un poco contigo sobre -tepeque, Werner. A mi entender no viene de un plural (además creo que *"tepetket" no está atestiguado", sino de una forma antigua o "clásica" "tepek". También existe en nombres de lugares esta forma "tepec", y "-tepeque" vendría del mismo origen pero en el caso de "-tepeque" se ha agregado una "-e" final en castellano para "hispanizar" el nombre, ya que el castellano no admite palabras terminadas en -c. (Compárense palabras como "tomate" que viene de "tomatl", donde idénticamente se agregó una -e en castellano.

Bien, ¿y qué es "tepek"? Pues es una formación (perfectamente regular) en náhuatl clásico obtenida de la raíz de la palabra "tepet" (o "tepetl") que es TEPE- más el sufijo locativo -K. En el Nawat moderno ya no se usa ese sufijo, ya no es productivo (o sea, ya no es posible aplicarlo para crear palabras nuevas); se ha perdido en la historia de la lengua pues. No obstante, aparece en la etimología de algunas palabras actuales, aunque los hablantes ya no sepan lo que es, es decir fosilizado. Así pues tenemos una palabra como IJTIK "dentro" cuya etimología es IJTI "vientre" + -K "locativo". Este sufijo tiene dos formas: -K después de vocal y -KU después de consonante. La segunda se ven por ejemplo en TUNALKU "verano, época sin lluvia" de TUNAL "sol" + -KU. En el libro de Lyle Campbell este sufijo se describe muy brevemente en la página 47.

Hay pocas palabras que lleven este sufijo, al menos de modo reconocible, pero es bastante más frecuente en la toponimia. Bajo la forma postconsonantal -KU, se refleja como "-co" en las versiones españolas de los topónimos, y con decirte eso ya te acordarás de todos los ejemplos tanto en El Salvador como en México, Guatemala etc. Y como ya he dicho, en la forma postvocálica -K, aparece en castellano bien como "-c", bien como "-que". Se añade siempre a la raíz de la palabra: de "tepe-t" viene "tepe-k" > "tepe-c" o "tepe-que".

Este sufijo locativo original es uno de una pequeña familia de tales sufijos, cuyos otros exponentes incluyen "-pan" y "-tan" (náhuatl clásico "-pan" y "-tlan"). Observaciones muy similares pueden aplicarse a todos. Ya han perdido su función locativa y no son productivas en náhuat pero existen fosilizados. "Apan" (de "a-t") y "kojtan" (de "kwaw-it", o sea *kwaw-tan > koj-tan) son dos ejemplos comunes. Y son comunes también en la toponimia, tanto que ni hace falta que mencione ejemplos aquí.

El sufijo locativo -K(U) está diferenciado en su morfología de ellos en el hecho de tener dos formas, pero en eso se parece a otros sufijos (gramaticales) en náhuat: compárense -T(I) (a-t pero sin-ti) y -K(I) (nemi-k pero kis-ki)…

February 22, 2009 at 2:53pm Timumachtikan Nawat

Para terminar…

Lo que se desprende de estas observaciones, como lección para la mejor comprensión de los nombres de lugar en náhuat (y náhuatl clásico o mexicano) es una regla general: que en la mayoría (creo) de los casos, cuando se ha formado un topónimo en náhuat, éste suele terminar en alguno de los sufijos locativos. Sólo hay que examinar los ejemplos para darnos cuenta que aparecen CONSTANTEMENTE los sufijos -c/-que/-co, -pan, -tan… Quizás se pueda considerar la NORMA para la formación de nombres de lugares en esta lengua. El nombre "Cuzcatlán" es un ejemplo, naturalmente. Y "Guatemala" es otro, aunque un poco disfrazado: su primer componente es "kwaw-", y su última parte es originalmente "-lan" que es una variante de "-tlan" que ocurre tras L (otra regla que se ha perdido en náhuat, pero quedan secuelas fosilizadas como la palabra ITZALAN "entre").

February 22, 2009 at 3:09pm Werner Hernández

Me llegó, Alan. Muy útil todo. Lo del -lan de Guatemala era una duda para mí hasta hoy. Lo que sí es que debo defender el hecho de la pluralización de "tepet" en "(tej)tepetket". Yo la atestiguo en Witzapan.
Me parece que este plural -ket, aunque se aplica mayormente a los humanos también se ha usado con ciertos elementos de la naturaleza, entre ellos "tepet".

February 25, 2009 at 10:35pm Timumachtikan Nawat

Eso (de tepetket) puede ser Werner, y forma parte de un tema mucho más amplio por explorar sobre los detalles de la pluralización nominal en náhuat. Aún así, dudo que tepetket sea una forma plural muy antigua. Es probable que el patrón de plurales del náhuatl clásico se aproxime más a la situación originaria: allí, por lo general los sustantivos inanimados NO TIENEN PLURAL. Sí tienen plural los animados, y con ellos es que aparecen los sufijos de plural. Típicamente los topónimos son formaciones muy antiguas que conservan elementos de estadíos anteriores de la lengua. Por eso, tepetket, como (relativa) innovación, no me parece una fuente muy probable para el conocidísimo componente toponímico -tepeque, por un lado; y por otro, es mucho más coherente la explicación locativa.

En cuanto a la extensión de los sufijos -met y -(t)ket a sustantivos inanimados, algunos dialectos mexicanos han llevado ese proceso mucho más lejos, generalizando ese tipo de pluralización para todos los sustantivos. Es una característica diferenciadora del náhuat que ni ha mantenido el patrón original (no pluralización de inanimados) ni tampoco ha generalizado los sufijos "animados" a los inanimados, sino que ha generalizado otro mecanismo, el de la reduplicación. Esas son las líneas generalesl. Como digo, los detalles soportarían un escrutinio más detenido…

February 26, 2009 at 1:27am Hector Castaneda

gracias Alan, creo que eso responde a mis preguntas y a otras que ni se me habian ocurrido preguntar!

Unless otherwise stated, the content of this page is licensed under Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 License